Voice Crafters es una agencia de talentos de voz profesional y un mercado especializado en servicios de locución multilingüe.
When people think of voice overs for documentaries, there are certain voices of well-known narrators that spring to mind.
The deep, resonant tones of Morgan Freeman on March of the Penguins or Life On Our Planet.
La voz rica y decidida de Whoopi Goldberg narrando Unchained Memories y, por supuesto, el inconfundible sonido fuerte pero relajante de David Attenborough. en todos los programas de naturaleza que ha grabado.
Pero, ¿qué es lo que hace que estas voces se destaquen entre los muchos actores de voz narradores? trabajando en el negocio hoy?
¿Qué algo especial comparten?
Si está buscando contratar un gran locutor para su propio documental, podcast o audiolibro, necesitará saberlo.
¿Qué hace a un gran narrador de documentales?
Algunos actores de doblaje pueden pensar que este tipo de narración es simplemente recitar un guión y desarrollarlo de una manera que suele tener un tono sombrío y serio.
Pero es mucho más que eso.
Grandes locutores de documentales infunden a sus palabras una calidez y sabiduría que atrae al oyente desde el principio.
Además de eso, su voz inspira a su audiencia a creer lo que escuchan y que el narrador realmente está experimentando.
Es un tipo de actuación de voz que requiere habilidades muy específicas.
Por lo tanto, antes de seleccionar su locutor, tómese el tiempo para asegurarse de que marque todas las casillas y, por lo tanto, tenga el arte y la capacidad para llevar su proyecto documental a alturas al estilo de Attenborough.
1. No hay sonidos reflexivos/vegetativos
Ya sea un largometraje, un programa de radio o un audiolibro, los documentales pueden ser extensos.
Por lo tanto, la voz del narrador tiene que atraer a la audiencia que sintoniza y escucha de principio a fin.
Ciertos sonidos vegetativos, que no son sonidos del habla y, en los adultos, pueden incluir olfatear, carraspear o tragar con fuerza, pueden distraer enormemente.
En la vida cotidiana, es posible que ni siquiera nos demos cuenta de que estamos haciendo estos ruidos.
Pero los mejores narradores de documentales saben que el sonido sutil de chasquear los labios o el hábito de respirar con dificultad pueden ser como clavos clavados en una pizarra para los oyentes que los captan.
Han entrenado sus voces para que sean agradables al oído, asegurándose de que las oraciones no estén marcadas por zumbidos y silbidos extraños.